top of page

"Avanzando en el camino de la sustentabilidad. Acciones y Proyectos ".
Con la organización del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX, el Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito V, Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires Distrito II, Centro de Ingenieros de Mar del Plata, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad nacional de Mar del Plata y OSSE SE Mar del Plata-Batán, se llevó a cabo la “II SEMANA DE LA SUSTENTABILIDAD URBANO AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO. Avanzando en el camino de la sustentabilidad. Acciones y Proyectos".
La actividad se desarrolló en las diversas sedes de cada Institución organizadora en la semana del 11 al 15 de noviembre del año 2013.
La Semana de la sustentabilidad, es un encuentro donde diferentes actores sociales implicados en la construcción de la ciudad, exponen, debaten ideas y experiencias que promueven el acercamiento de prácticas más amigables con el ambiente urbano.
Durante el año 2012 se desarrolló el primer encuentro y cubrió altamente las expectativas de los organizadores, repercutiendo en el interés de los concurrentes también. Se pudieron conocer prácticas concretas en materia de acciones sustentables como también teorías de posibles acciones, tanto desde las organizaciones del estado como del sector comunitario.
El eje temático se denominó: "Avanzando en el camino de la sustentabilidad. Acciones y Proyectos". Las mismas estuvieron representadas mediante disertaciones, conferencias, cursos, exposiciones de experiencias que han abordado la problemática de la sustentabilidad en diferentes escalas, ya sea a escala regional (problema energético), urbana (uso del agua) y/o de las construcciones (green roof, arquitectura sustentable, charlas técnicas de productos).
En ésta segunda edición, se pretendió continuar con los objetivos propuestos:
-
Generar conciencia,
-
Instalar una mirada interdisciplinaria,
-
Profundizar los conocimientos técnicos y
-
Generar compromisos público privados en el desarrollo de políticas y acciones sustentables.
Para la ocasión se previó la realización de charlas técnicas, transmisión de videos de eventos previos, entrega de material informativo, encuentros de profesionales y de responsables y representantes de entidades gubernamentales e intermedias de la sociedad.
Desde la Organización se consideró que fue una excelente oportunidad para abordar los conflictos ambientales del uso inadecuado de los recursos naturales y energéticos y promover el cambio de conductas, prácticas y sistemas de construcción que nos involucren en la responsabilidad colectiva de la protección del medio ambiente en un marco de participación ciudadana e intercambio de opiniones y experiencias.
bottom of page